martes, 2 de junio de 2015

Madera dura y madera blanda...



La madera es una sustancia que se encuentra en el tronco de un árbol. Este material se obtiene de la parte del tronco que está debajo de la corteza. Durante miles años la madera se ha utilizado como combustible y como material de construcción, ya que se obtiene de árboles y arbustos que presentan una estructura fibrilar, por ello se utiliza para grandes áreas como la construcción.
Fue uno de los materiales primeramente utilizados por el hombre. Ya en el paleolítico se utilizaba la madera dura para la fabricación de armas como hachas, pinchos, y la madera blanda para palos y varas. Cuando el hombre empezó a trabajar con metales, aumentaron las posibilidades de usos ya que estos permitían su apogeo y labra.


Tipos de madera. Se pueden hacer numerosas clasificaciones de la madera. La estructura de la madera es lo que determina la diversidad de los troncos y su utilización. Hay distintos tipos de madera que se distinguen: Por su dureza en relación con el peso específico. A este respecto las maderas pueden ser: Duras. Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras: Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad… Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo. Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma. Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas. Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos(sobre todo las que se aproximan a la raíz. Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica. Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros. Blandas. Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas.Fuente: http://www.arqhys.com/contenidos/madera-tipos.html

Propiedades de la madera.

LA MADERA.
Es el conjunto de tejidos que forman el tronco, las raíces y las ramas de los árboles, excluida la corteza.

Características:
  • Material no homogéneo y con comportamiento anisótropo compuesto por fibras vegetales (celulosa).
  • Tiene una baja densidad y baja conductividad térmica, buen comportamiento acústico y mecánico.
  • Fácil de trabajar y conformar por corte y labra. Por otra parte, es combustible, de volumen inestable (higroscópica) y atacable por insectos y ataques orgánicos (putrefacción).
Aplicaciones en construcción:
Las aplicaciones en la construcción son múltiples (material estructural, de acabado…)
  • COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA MADERA
    • Está compuesta por: Carbono (50 %), Oxígeno (40 %) e Hidrógeno (5 %).
    • Estos elementos forman diferentes compuesto químicos.
    -Celulosa (40-50 %): Sustancia de la membrana de las células jóvenes, presenta la forma de pequeñas fibras (resistencia a tracción). Atacable por ácidos.
    -Liguina (20-30 %): une las fibras de la celulosa (capacidad aglutinante).
    -Hemicelulosa (20-30 %): Forma parte de la matriz que aglutina las fibras (no constituye fibras).
    -Componentes secundarios (5-7 %): resinas, grasas, ceras. Influyen en el olor y toxicidad de la madera y en la atracción que presenta a los agentes biológicos.

    MICROESTRUCTURA DE LA MADERA
    Como Ser vivo, la madera está compuesta por células con funciones específicas.
    • Células conductoras (tráqueas): Fibrosas y alargadas forman vasos paralelos al tronco que transportan la savia. Aparecen en la madera cortadas a testa como poros, y en la cortada a hilos como microsurcos visibles.
    • Células de sostén (esclerénquima): Estrechas y puntiagudas, forman las fibras que proporcionan resistencia. Constituyen la masa principal de la madera en las especies frondosas.
    • Traqueadas: Sólo se presentan en las coníferas (forman su parte principal), con doble función conductora y de sostén.
    • Células de almacenamiento (parénquima): almacenan los nutrientes de reserva. Situadas en los radios circulares de coníferas y frondosas.
    MACROESTRUCTURA DE LA MADERA
    Se distinguen tres estructuras diferenciadas:
    • Fibras: Conjunto de células de sostén y conductores orientadas en la dirección del eje del tronco.
    • Radios medulares: Conjunto de células de nutrición que se disponen orientadas perpendicularmente al eje. Forman la malla de la madera.
    • Anillos de crecimiento: Aquellas estructuras anulares respecto al eje debidas al crecimiento del árbol. El crecimiento de la madera va de dentro a afuera (el exterior es más joven que el interior).
    MACROESTRUCTURA ANULAR
    Debido al tipo de crecimiento, en la estructura anular se distinguen:
    • Allura: parte exterior más blanda y menos resistentes a la pudrición. En ella se sitúan las células conductoras.
    • Duramen: parte interior, más dura, pesada y resistente, se contrae y alabea menos.
    • Cambium: Capa fina alrededor del tronco que genera nuevas células hacia dentro (madera) y hacia fuera (líber).
    • Líber: (capa cortical interna) que forma hacia fuera la corteza (capa cortical exterior).
    • http://html.rincondelvago.com/propiedades-de-la-madera.html