martes, 2 de junio de 2015

Propiedades de la madera.

LA MADERA.
Es el conjunto de tejidos que forman el tronco, las raíces y las ramas de los árboles, excluida la corteza.

Características:
  • Material no homogéneo y con comportamiento anisótropo compuesto por fibras vegetales (celulosa).
  • Tiene una baja densidad y baja conductividad térmica, buen comportamiento acústico y mecánico.
  • Fácil de trabajar y conformar por corte y labra. Por otra parte, es combustible, de volumen inestable (higroscópica) y atacable por insectos y ataques orgánicos (putrefacción).
Aplicaciones en construcción:
Las aplicaciones en la construcción son múltiples (material estructural, de acabado…)
  • COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA MADERA
    • Está compuesta por: Carbono (50 %), Oxígeno (40 %) e Hidrógeno (5 %).
    • Estos elementos forman diferentes compuesto químicos.
    -Celulosa (40-50 %): Sustancia de la membrana de las células jóvenes, presenta la forma de pequeñas fibras (resistencia a tracción). Atacable por ácidos.
    -Liguina (20-30 %): une las fibras de la celulosa (capacidad aglutinante).
    -Hemicelulosa (20-30 %): Forma parte de la matriz que aglutina las fibras (no constituye fibras).
    -Componentes secundarios (5-7 %): resinas, grasas, ceras. Influyen en el olor y toxicidad de la madera y en la atracción que presenta a los agentes biológicos.

    MICROESTRUCTURA DE LA MADERA
    Como Ser vivo, la madera está compuesta por células con funciones específicas.
    • Células conductoras (tráqueas): Fibrosas y alargadas forman vasos paralelos al tronco que transportan la savia. Aparecen en la madera cortadas a testa como poros, y en la cortada a hilos como microsurcos visibles.
    • Células de sostén (esclerénquima): Estrechas y puntiagudas, forman las fibras que proporcionan resistencia. Constituyen la masa principal de la madera en las especies frondosas.
    • Traqueadas: Sólo se presentan en las coníferas (forman su parte principal), con doble función conductora y de sostén.
    • Células de almacenamiento (parénquima): almacenan los nutrientes de reserva. Situadas en los radios circulares de coníferas y frondosas.
    MACROESTRUCTURA DE LA MADERA
    Se distinguen tres estructuras diferenciadas:
    • Fibras: Conjunto de células de sostén y conductores orientadas en la dirección del eje del tronco.
    • Radios medulares: Conjunto de células de nutrición que se disponen orientadas perpendicularmente al eje. Forman la malla de la madera.
    • Anillos de crecimiento: Aquellas estructuras anulares respecto al eje debidas al crecimiento del árbol. El crecimiento de la madera va de dentro a afuera (el exterior es más joven que el interior).
    MACROESTRUCTURA ANULAR
    Debido al tipo de crecimiento, en la estructura anular se distinguen:
    • Allura: parte exterior más blanda y menos resistentes a la pudrición. En ella se sitúan las células conductoras.
    • Duramen: parte interior, más dura, pesada y resistente, se contrae y alabea menos.
    • Cambium: Capa fina alrededor del tronco que genera nuevas células hacia dentro (madera) y hacia fuera (líber).
    • Líber: (capa cortical interna) que forma hacia fuera la corteza (capa cortical exterior).
    • http://html.rincondelvago.com/propiedades-de-la-madera.html











    2 comentarios:

    1. A L B U R A... sigue sacando del "rincón del vago"...mala fuente...
      revisado.

      ResponderBorrar
    2. A L B U R A... sigue sacando del "rincón del vago"...mala fuente...
      revisado.

      ResponderBorrar